José Andrés
Ver la conversación
Jose Manuel Calderón conversa con el chef José Andrés
José Andrés, renombrado chef español, restaurador propietario de más de 20 restaurantes en EE.UU. bajo su empresa Think Food Group. Entre otras facetas, José Andrés, personaje solidario y muy comprometido con la ayuda a los demás fundó la ONG WCK (World Central Kitchen) con el objetivo de distribuir comida en situaciones de catástrofes naturales.
Ha sido nombrado dos veces en la lista "Time 100" como una de las cien personas más influyentes en el mundo según la revista Time. Entre muchos de los premios y menciones recibidas destaca la Medalla Nacional de Humanidades que recibió en el 2015 de la mano del presidente Obama en una ceremonia de la Casa Blanca por su gran trabajo en WCK, y por el mismo motivo se le ha concedido este próximo Octubre el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
José nos acompaña en una gran conversación llena de inspiración, motivación y superación personal, a través de la cual podrás conocer los valores, la experiencia y la esencia del brillante chef e inspirarte para aplicar sus conocimientos en tu día a día.
Fragmentos destacados de la conversación
-
Los ingredientes para cumplir un sueño
Para cumplir nuestros sueños, José Andrés nos dice que la clave es no rendirse y sacar algo de aprendizaje de todos nuestros fracasos, retomando la gran quote de Winston Churchill: "El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo."
→ Ver fragmento
-
Fracasando se aprende
Desde la derrota, la mayoría de veces, podemos sacar muchos más aprendizajes que desde las victorias, así que ¿por qué no celebrar el fracaso? José Andrés nos invita a reflexionar sobre la importancia de cometer errores para poder volver a levantarnos y hacerlo mejor.
→ Ver fragmento
-
Lo que me llevó al voluntariado
José Andrés, ha dedicado gran parte de su vida a dar a los demás. A los 23 años empezó como voluntario en DC Central Kitchen, hasta llegar a instituir su propia ONG: World Central Kitchen, a través de la cual, la comida se utiliza como instrumento de empoderamiento comunitario, ayudando a miles de personas en situaciones de catástrofes naturales y crisis.
→ Ver fragmento